Texto tipo de informe
Ecografía renal y de vías urinarias
Riñones de tamaño y morfologia normales, con parénquima de grosor adecuado y buena diferenciación córtico medular.
Leve dilatación pielocalicial .... con pelvis renal de ... cm., con cálices tanto centrales como periféricos balonizados y uréter no dilatado.
¿Engrosamiento uroterial? ¿Material ecogénico en interior de vía? ¿Adelgazamiento cortical? ¿Uréteres hasta dondde se dilatan distalmente y su morfología y motilidad?
RD:.. x.. x .. cm
RI: ..x .. x .. cm
Vejiga replecionada de volumen normal y paredes lisas.
Conclusión: Dilatación de la via excretora bilateral DTU-P... sin signos de obstruccion ureteral o disfunción vesical.
-------------------------------------------------------
Aspectos a tener en cuenta siempre:
-
Diámetro anteroposterior de la pelvis renal (DAPPR): Patológico > 10 mm (pelvis intrarrenal en plano transverso).
-
Dilatación calicial: Tanto de cálices centrales como de periféricos.
-
Espesor del parénquima renal: Evaluación subjetiva teniendo como referencia el riñón contralateral.
-
Ecogenicidad del parénquima renal
-
Dilatación ureteral: Patológico si > 4 mm.
-
Alteraciones en la vejiga: Determinar grado de engrosamiento mural y si contiene o no un ureterocele.
PELVIS | CALICES | URÉTER | RIÑÓN/VEJIGA | |
P1(RIESGO BAJO) | 10-15 MM ó | Central | OK | OK |
P2 (RIESGO INT) | >15 MM ó | Periférica ó | > 4mm | OK |
P3 (RIESGO ALTO) | > 10 MM ó | Cualquiera | Cualquiera | Afectada |
--------------------------------------
- Megauréter primario: Dilatación completa del uréter hasta su desembocadura por segmento distal adinámico. Hay que hacer CUMS o seguimiento para valorar resolución espontánea.
- Reflujo vesicoureteral: Se produce por PRIMARIAMENTE defecto en la unión ureterovesisical con alteración de la dinamia normal o SECUNDARIAMENTE presencia de obstrucción por ej por válvulas de uretra posterior. Se realiza DX mediante CUMS para valorar grado de reflujo.
- Duplicidad ureteral: Puede ser completa o incompleta (el drenaje en vejiga es único).
- Ureterocele: Dilatación quística intravesical del segmento submucoso del uréter. Normalmente asocia dilatación retrógrada del sistema excretor.
- Válvulas de uretra posterior: El dx suele ser prenatal. Además de la dilatación del sistema excretor y alteraciones vesicales como pudiera ser engromiento mural y presencia de divertículos con el ABORDAJE TRANSPERINEAL podemos apreciar dilatación de la uretra posterior. CUMS es necesaria para confirmar DX.
- Anomalías y persistencia del uraco.
- Infección renal: Evaluar complicaciones, anomalías congénitas, demostrar cicatrices renales, monitorizar crecimiento...// Hallazgos típicos: Aumento del tamaño renal, pérdida de la diferenciación corticomedular, disminución de la vascularización o áreas focales de hipoperfusión y engrosamiento de urotelio, pionefrosis (dilatación de la vía con contenido) y absceso renal.
- Enfermedad quística renal: 3 patrones clásicos: 1º Tipo A.R.: Riñones grandes, sin diferenciación, con textura microquística/aspecto de displasia. 2º Quistes glomerulares: Riñones grandes, con característicos quistes subcapsulares y mala diferenciación CM. 3º Nefroptisis: Buena diferenciación corticomedular, con presencia de quistes en la unión corticomedular.
---------------------
Las patologías anteriormente descritas suelen causar principalmente dos afecciones: DISPLASIA RENAL y CICATRICES RENALES secundarias a inflamación o infección.