Texto tipo de informe
Positiva:
Pequeña hernia femoral izquierda con las siguientes características:
- Orificio herniario de: ..... mm.
- Diámetro del saco herniario en Valsalva: ...... cm
- Contenido del saco herniario: ..... (ejemplo:grasa)
- Reducción completa en reposo y supino: (evidente solo con maniobras de Valsalva?)
Conclusión: pequeña hernia .... (complicada o no)
Negativa
No se aprecian signos de patología herniaria en línea media de pared abdominal anterior.
Nota: ¿Diástasis: > 2 cm en línea alba ?: Separación de músculos rectos en línea alba en reposo de aproximadamente ... cm sugerente de diástasis
--------------------------------------------
Tipos de hernias: Hernias de línea alga: epigástricas, umbilicales (en la infancia se consideran congénitas), infraumbilicales, paraumbilicales, inguinales directa e indirecta, femorales, de Spiegel , hernias lumbares superior (cuadrilatero de Grynfelt) o inferior (triángulo de Petit) o la de Ritcher ( solo se hernia una porción de la pared intestinal y constituyen el 10 % de las hernias estranguladas. Característicamente presentan isquemia sin obstrucción). Hernia de Littre; muy rara. Contiene un divertículo de Meckel.
Hernias inguinales indirectas: Las más frecuentes. Se originan laterales a los vasos epigástricos, laterales al triángulo de Hasselbach ( siendo los 3 lados: pared lateral del recto, arteria epigástrica por arriba y ligamento inguinal por abajo), pasan por encima del ligamento inguinal y atravesando la fascia transversalis introduciéndose por el canal inguinal siguiendo trayecto del cordón espermático (en hombres) dirección a escroto o labios mayores.
Hernias inguinales directas: Se origina medial a los vasos epigástricos, pasan a través del triángulo de Hasselbach protuyendo a través de una fascia transversalis debiliatada y siguen una trayectoria por encima del ligamento inguinal.
Para diferenciarlas tener siempre en cuenta los vasos epigástricos (una es medial y otra lateral)
Hernia femoral: Se produce a través del canal femoral. Ecográficamente cabe destacar que debemos verla medial a la vena femoral.
Hernia de Spieguel: a través de la fascia de Spieguel. Aponeurosis entre el músculo recto anterior y los músculos oblicuos, en la línea semilunar (curvatura lateral del músculo recto abdominal).
.........................................
Complicaciones: Obstrucción: Evaluar dilatación retrógrada de las asas, herniación de órganos, incarceracion: no se puede reducir y existe sufrimiento intestinal (afectación de a grasa, engrosamiento mural, líquido. Valorar obstrucción), estrangulación (isquemia intestinal por falta de aporte vascular con los signos asociados propios)
............................................
Presencia de malla: estructura lineal hiperecoica con sombra acústica posterior, sugestiva de la presencia de malla protésica. En casos posquirúrgicos valorar la presencia de desplazamiento, signos de ruptura o migración,colecciones líquidas, abscesos, hematomas o signos de infección en el tejido subyacente o circundante.
-----------------------------
DDX diferencia de hernia umbilical --> onfalitis: inflamación de tejido blando del ombligo. No debe verse la comunicación intrabdominal.