Texto tipo de informe
Ecografía de valoración ganglionar:
A la exploración ecográfica se identifica ganglio localizado en espacio .... Presenta un tamaño con eje corto de .... , con forma .... y márgenes .... En el estudio Doppler presenta una vascularización predominante ... ¿Presenta un pedículo vascular o hilio graso? ¿Presenta diseminación capsular o afectación arterial circundante (pérdida de planos o irregularidad arterial)? ¿necrosis?.
Se identifican asímismo otros ganglios de características similares localizados en los espacios...
-----------------------
En la evaluación ganglionar debemos de prestar especial atención a los ganglios retrofaríngeos y supraclaviculares, ya que se pueden llegar a visualizar aunque debemos de hacer una valoración más exhaustiva.
** Tamaño: < 1 cm. En los niveels I y II el punto de corte son de 1,1 cm y anivel retrofaríngeo de 5 mm. En los casos de tumores de cabeza y cuello en los que la exploración no haya demostrado la presencia de ganglios (N0 clínico), el límite de corte será de 7 mm a nivel de II y de 6 mm para el resto de niveles.
** Forma: Deben de tener una forma ovalada. Se asocia con infiltración metastásica una forma redondeada. Excepción ganglios parotídeos.
** Margen: Los benignos suelen tener márgenes PEOR definidos. Característica poco fiable.
** Ecogenicidad: Los ganglios normales o reactivos presentan hipoecogenicidad con respecto al músculo. Los ganglios infiltrados presentan ecogenicidad reducida pero más heterogéneos. Tener en cuenta que la ecogenicidad aumenta tras haber recibido tratamiento radioterápico. La necrosis ganglionar puede ser coagulativa (heterogénea) o quística (anecoica de paredes finas)
** Vascularidad: Hiliar/central, periférica, mixta o avascular. Los ganglios metastásicos suelen presentar una vascularización periférica.