Texto tipo de informe
Normal:
Ecografía de troncos supraórticos:
Grosor íntima media (máximo-promedio)
ACD: mm
ACI: mm
En territorio carotideo derecho se identifican varias placas de ateroma blandas parcialmente calcificadas de localización en el origen de carotida externa y carótida interna, ambas ocupan un área inferior al 50% de la luz arterial.
En territorio carotideo izquierdo se observan algunas placas calcificadas de pequeño tamaño en territorio de carótida común que no condicionan estenosis significativa de la luz arterial.
Picos de velocidad en sístole en ambas carótidas internas y relaciones con carótidas comunes normales.
Arterias vertebrales permeables con flujo dirección cefálica. Sin aumentos focales de su velocidad.
CONCLUSION: Placas de ateroma en ambos territorios carotideos, de predominio derecho con estenosis no significativas en rango inferior al 50%
Variaciones:
Exploración morfológica (descripción de placas): Placa de ateroma homogénea completamente calcificada con longitud máxima de 5 mm localizada en pared posterior de bulbo carotídeo derecho, sin repercusión significativa sobre la luz vascular.. No se observan otras lesiones.
Exploración Doppler:Picos de velocidad en sístole en ambas carótidas internas y sus relaciones con carótidas comunes dentro de límites normales. Ambas arterias vertebrales permeables sin aumentos focales de su velocidad en trayecto cervical, con flujo de dirección cefálico. De
CONCLUSION:Placa de ateroma homogénea en bulbo carotídeo derecho. No se observan estenosis en carótidas cervicales con significación hemodinámica.
Patológica:
Exploración morfológica: grosor bilateral del complejo media íntima en pared posterior de carótidas comunes en umbral superior de normalidad. Placas de ateroma calcificadas en ambos bulbos y orígenes de internas; en lado derecho producen una estenosis del diámetro del 80% y del 50% en el izquierdo donde existe también imagen sugerente de ulceración.
Exploración Doppler:
ACD: Aumento focal de PVS en origen de interna de hasta 440 cm/s y relaciones con comunes > 4, con criterios de estenosis en rango 70-99%
ACI: aumento focal de velocidad en ostium de interna con PVS de 130 cm/s y ratio con común <2, con criterios de estenosis en rango 50-69%
Arteria vertebral derecha normal.
Arteria vertebral izquierda con flujo cefálico con espectro anómalo sugerente de robo parcial de subclavia.
CONCLUSION:
- Estenosis crítica del 70-99% en ACI derecha
- Estenosis subcrítica del 50-69 % en ACI izquierda
- Robo parcial de arteria subclavia izquierda
-------------------------------------------------
- El espesor íntima-media (EIM): Rango normales entre 0,4 y 1 mm. Solo la intima (capa ecogénica) y la media (capa hipoecogénica) se incluyen en la medida.
- La placa: Definir tamao, complicación de la misma, grado de calcificación. Las placas ulceradas pueden ser detectadas demostrando flujo en remolino (“eddy flow”) dentro de las depresiones de la placa.
- Valorar grado de estenosis, no solamente por la reducción de calibre si no también mediante halalzgos directos e indirectos. La velocidad sistólica máxima (VSM) y de la velocidad diastólica final (VDF) se van a medir en el SITIO DE MAYOR ESTENOSIS. ADICIONALMENTE es conveniente realizar siempre una medición de la VSM y la VDF en la arteria carotida comun (ACC). ADICIONALMENTE debe realizarse siempre una evaluación del flujo en el segmento postestenótico de la arteria carotida interna (ACI)
- Otros aspectos del fllujo a señalar: Presencia de aliasing (≥100 cm/s), turbulencias psotestenóticas. Ruído agudo en el Doppler espectral.
------------------------------
Nota: Arteria carótida interna (ACI): Patrón de flujo: bajo índice de resistencia (low-resistance).
-
Onda Doppler:
-
Velocidad diastólica alta → flujo mantenido durante la diástole.
-
Ascenso sistólico rápido y sin gran descenso en diástole
-
Arteria carótida externa (ACE) Patrón de flujo: alto índice de resistencia (high-resistance).
-
Onda Doppler:
-
Velocidad diastólica baja o casi nula → flujo mínimo en diástole.
-
Pico sistólico estrecho y descenso rápido.
-
Nota: Deberán medirse las velocidades a nivel de la las zonas patológicas, así como inmediatamente proximal y distal a las mismas.
Nota: Angulación Doppler debe ser menor de 50%.
Nota: La estenosis provoca --> signos DIRECTOS: mayores velocidades y flujos más turbulentos hasta EL 90%; a partir del cual empieza a disminuir la velocidad. Como hallazgos INDIRECTOS también provoca un patrón de alta resistencia; sobre todo en estenosis del > 80%. Aprtir de uan estenosis > 70% la VSM suele ser superior a 230 cm/s. Para mantener constante el flujo cerebral total aumenta la VDF (≥ 100 cm/s
Nota: La velocidad sistólica máxima (VSM) normal en la ACI es < 125 cm/s
Nota: Se recomienda la utilización de transductores lineales de alta frecuencia (>7 MHz)
Nota: La velocidad normal del flujo en la ACC es por lo general mayor de 45 cm/s. Velocidades >135 cm/s en ambas ACC pueden ser debidas a un alto gasto cardiaco en pacientes hipertensos ó en atletas jóvenes.